En Andalucía.
Los parques tecnológicos andaluces.
El sector tecnológico andaluz tiene a su disposición algunos espacios para desarrollar su tarea. El principal es el Parque Tecnológico de Andalucía, situado en Málaga, que abrió sus puertas en 1992.
Más tarde se inauguró el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93. Los parques tecnológicos de Córdoba, Almería y Huelva acaban de iniciar su recorrido y su futuro es prometedor.
Sin duda la gran estrella del sector tecnológico de nuestra comunidad es Aerópolis, el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía. Aerópolis se halla muy cerca del aeropuerto de Sevilla, y acoge a un gran número de empresas relacionadas con la industria aeroespacial.
Las principales instalaciones de TEAMS se encuentran en Aerópolis.
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 7.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 7.. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de mayo de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
En Andalucía.
En Andalucía.
Instituciones andaluzas de Investigación y Desarrollo.
El sector de Investigación y Desarrollo cuenta con la ayuda de las instituciones andaluzas. El Instituto de Ciencia de Materiales, está participado por la Junta de Andalucía, la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También realiza una importante labor de divulgación a través de la organización de cursos y conferencias.
5. El avance de la nanotecnología.
5. El avance de la nanotecnología.
http://www.youtube.com/watch?v=wYOsMAoQ1qI&feature=fvwrel
Los circuitos electrónicos basados en el silicio están llegando a sus límites físicos, pero la nanotecnología está ya en condiciones de dar el siguiente paso:los transistores, componentes fundamentales de los chips, pronto serán sustituidos por moléculas llamadas rotaxanos, que presentan las mismas propiedades eléctricas.
Los nanotubos, que son buenos conductores de la electricidad, podrían actuar como cables muy finos.
En un futuro cercano podríamos contar con nanorrobots capaces de regular reacciones químicas, reparar defectos estructurales indetectables y, sobre todo, revolucionar el mundo de la biomedicina. Mediante los nanorrobots sería posible destruir tumores o coágulos de sangre en el cerebro, eliminar obstrucciones de arterias y curar lesiones cardíacas, e incluso penetrar en las células para instalar prótesis microscópicas y reparar genes defectuosos.
http://www.youtube.com/watch?v=wYOsMAoQ1qI&feature=fvwrel
Los circuitos electrónicos basados en el silicio están llegando a sus límites físicos, pero la nanotecnología está ya en condiciones de dar el siguiente paso:los transistores, componentes fundamentales de los chips, pronto serán sustituidos por moléculas llamadas rotaxanos, que presentan las mismas propiedades eléctricas.
![]() |
Nanotubo |
![]() |
Avance de la nanotecnología |
![]() |
Rotaxano |
En un futuro cercano podríamos contar con nanorrobots capaces de regular reacciones químicas, reparar defectos estructurales indetectables y, sobre todo, revolucionar el mundo de la biomedicina. Mediante los nanorrobots sería posible destruir tumores o coágulos de sangre en el cerebro, eliminar obstrucciones de arterias y curar lesiones cardíacas, e incluso penetrar en las células para instalar prótesis microscópicas y reparar genes defectuosos.
lunes, 7 de mayo de 2012
4. El desarrollo tecnológico. Sus aplicaciones.
4. El desarrollo tecnológico. Sus aplicaciones.
Las cerámicas son materiales fáciles de moldear,constituyen el mejor ejemplo de materiales que han dado a los investigadores muchas decepciones.
Las arcillas son materiales cerámicos utilizados para la fabricación de artículos de alfarería, ladrillos, etc.
La industria movilística ha diseñado prototipos de motores cerámicos, pero la fragilidad de las cerámicas aplicadas al mundo del motor sigue siendo un problemo insuperable.
La industria aeronáutica es una de las principales demandantes de nuevos materiales. En la actualidad, están siendo muy importantes los materiales compuestos.
La suma de materiales originales se conoce con el nombre de sinergia. La famosa fibra de carbono es un material compuesto que se forma a partir de un polímero tipo fibra o un polímero adhesivo.
El proceso de fabricación es bastante duro y costoso, pero la ligereza y la enorme resistencia de las fibras de carbono puede llegar a ser mayor que la del acero.
4.1. Moléculas a la carta: fullerenos y nanotubos.
Fullerenos.
Nanotubos.
El carbono es uno de los elementos más abundantes del planeta y componente básico de la química de la vida. Ya hemos podido observar su importancia en la ciencia de los materiales como componente de los hidrocarburos.
La alotropía es una propiedad natural, consistente en que un mismo elemento puede presentar propiedades diferentes según la disposición de sus átomos o también moléculas.
El carbono presenta dos formas alotrópicas en la naturaleza: el grafito, que es el más común y el diamante.
Hace años surgió una familia de moléculas basadas en la combinación de pentágonos y hexágonos, llamadas genéricamente fullerenos. Algunas de las propiedades son las siguientes:
Las facultades del carbono se deben a que si se eliminan los enlaces que establecen pentágonos y solamente dejamos los que dan lugar a hexágonos, el carbono no forma fullerenos, por lo que puede la molécula puede enrrollarse derivando en los llamados nanotubos.
Las cerámicas son materiales fáciles de moldear,constituyen el mejor ejemplo de materiales que han dado a los investigadores muchas decepciones.
![]() |
Tarros de cerámica. |
![]() | |||||||
Bloques de arcillas. |
La industria movilística ha diseñado prototipos de motores cerámicos, pero la fragilidad de las cerámicas aplicadas al mundo del motor sigue siendo un problemo insuperable.
La industria aeronáutica es una de las principales demandantes de nuevos materiales. En la actualidad, están siendo muy importantes los materiales compuestos.
La suma de materiales originales se conoce con el nombre de sinergia. La famosa fibra de carbono es un material compuesto que se forma a partir de un polímero tipo fibra o un polímero adhesivo.
El proceso de fabricación es bastante duro y costoso, pero la ligereza y la enorme resistencia de las fibras de carbono puede llegar a ser mayor que la del acero.
4.1. Moléculas a la carta: fullerenos y nanotubos.
Fullerenos.
Nanotubos.
El carbono es uno de los elementos más abundantes del planeta y componente básico de la química de la vida. Ya hemos podido observar su importancia en la ciencia de los materiales como componente de los hidrocarburos.
La alotropía es una propiedad natural, consistente en que un mismo elemento puede presentar propiedades diferentes según la disposición de sus átomos o también moléculas.
El carbono presenta dos formas alotrópicas en la naturaleza: el grafito, que es el más común y el diamante.
Hace años surgió una familia de moléculas basadas en la combinación de pentágonos y hexágonos, llamadas genéricamente fullerenos. Algunas de las propiedades son las siguientes:
- Se pueden polimerizar.
- Se pueden inscribir uno dentro del otro y es posible sustituir algunos de sus átomosde carbono por los de otros elementos, obteniendo los heterofullerenos.
- En la actualidad se confía en lograr resustandos identicamente satisfactorios con los pseudofullerenos, moléculos con estructuras semejantes a las de los fullerenos, pero obtenidas a partir de otras sustancias químicas.
Las facultades del carbono se deben a que si se eliminan los enlaces que establecen pentágonos y solamente dejamos los que dan lugar a hexágonos, el carbono no forma fullerenos, por lo que puede la molécula puede enrrollarse derivando en los llamados nanotubos.
domingo, 6 de mayo de 2012
3.Materiales artificiales.
3. Materiales artificiales.
La industria química ha sido capaz de realizar nuevos materiales, materiales industriales. Los materiales artificiales más antiguos son el vidrio y el papel. El vidrio es muy fácil de obtener y esta formado por sícile, el carbonato sódico y el carbonato cálcico.
La fibra óptica es una aplicación del vidrio, se trata de un vidrio especial rico en silicio.
El papel es el material más utilizado para el conocimiento humano, ya que es un material flexible y ligero que nos permite cómodamente escribir sobre él
Al principio el ser humano para escribir utilizaba materiales como el papiro se trataba de una planta que se encontraba en las riberas del Nilo, en los lugares que no había esta planta utilizaba el pergamino, fabricada a partir de pieles de animales.
Actualmente el principal componente del papel es la celulosa elaborada a través de la madera, hoy día la demanda del papel es abundante por ello contribuye ala deforestación, pero se trata de un material fácilmente reciclable. El papel reciclado es más oscuro que el original y más caro.
3.1 Materiales de construcción: cementos y hormigones.
Sin el cemento no sería posible, la construcción de puentes, rascacielos etc
Antiguamente el cemento se fabricaba de diferentes manera. Los romanos dieron un gran paso con el cemento puzolane compuesto por cal y ceniza volcánica del Vesubio, más tarde con la caída del imperio se olvido y el principal cemento fue el mortero.
Actualmente existe un cemento para cada necesidad constructiva, y todos se elaboran a partir de arcilla y roca caliza.En el año 1924 Joseph Apsdin patentaba el cemento más difundido en nuestros días, el cemento Portland.
A partir del cemento ha llegado a fabricar el hormigón, mezclando aglutinate y diversos componente aridos. El hormigón es una piedra artificial capaz de soportar esfuerzos elevadísimos, si añadimos gavillas de acero se obtiene un material resistente a todo tipo de tensiones. El hormigón armado.
3.2 Los modernos materiales artificiales:Los polímeros.
Los polímeros son sustancias formadas por moléculas enormes, resultado de un gran número de moléculas de tamaño normal; llamada monómeros. La naturaleza ha sido capaz de producir polimeros que superan a los artificiales. Un ejemplo es el colágeno, fibra que hace posible la cohesión de tejidos.La industria moderna utiliza polímeros naturales como la celulosa, pero John , Dimitri mendeleivevo,Friedrich A.kekilé han fabricado a través de la química una variedad de polímeros que han revolucionado la ciencia de los materiales. Podemos clasificar la variedad de polímeros según el calor:
-Polímeros termoplásticos
-Polímeros termoestables
-Elastómeros
-Plastómeros
-Fibras
-Recubrimientos
-Adhesivos
Los polímeros más usuales son:+
-Artificiales:
+Por reacciones de adición: Telfán polimetracrilato, poliisobutileno,buna, polietileno pvc, cloruro de polvinile.
+Por reacciones de condensación: Poliamidas, Poliésteres, Poliuretanos, Baquelita, Sidicanos.
-
Polímeros naturales:
+Por reacciones de adición: Poliisopreno, Glúcidos, Lípidos.
+Por reacciones de condensación: Proteinas y Ácidos nucleicos.
martes, 1 de mayo de 2012
2. Materiales naturales.
2. Materiales naturales.
Todos necesitamos cuidar nuestro entorno natural, ya que todos los materiales proceden de la naturaleza.
2.1. Derivados del petróleo.
El petróleo es de origen animal, un líquido viscoso de color oscuro. Ha sido durante millones de años la descomposición de la fauna y la flora.
El petróleo se trata de una mezcla se hidrocarburos. En la actualidad el petróleo y todo lo derivado de él, son necesarios para nuestras vidas, en cambio el petróleo extraído del yacimiento tiene poca utilidad, por ello es necesario refinarlo. En las refinerías el petróleo es sometido a una serie de procesos físicos y químicos cuyo resultado final es la obtención de diferentes hidrocarburos.
- Proceso físico: Destilación o separación de los diferentes hidrocarburos.
- Proceso químico: Descomposición térmica o calentamiento del crudo a grandes presiones, lo cual provoca su descomposición.
Una vez concluido los procesos obtenemos una variedad de hidrocarburos: combustibles pesados, asfaltos, aceites, lubricantes...
Estos productos forman la materia prima de la industria petroquímica.
2.2. La piedra natural.
La piedra natural es el material más resistente para una obra, incluso escritos en piedras naturales son los que perduran.
Las piedras naturales se clasifican en 5 grupos:
- Las areniscas: son malos resistentes al paso del tiempo.
- Las pizarras: son rocas metamórficas que han sido sometidas a grandes presiones y temperaturas, por ello se ha transformado.
- Las rocas calizas: Su componente principal es el carbonato cálcico, son muy resistentes a la compresión.
- El granito: es una roca intrusiva, formada a partir de un magma, sometido también a fuertes presiones, que se ha enfriado lentamente.
- El mármol: es una roca metamórfica. En este caso la metamorfización ha sido fuerte y prolongada.
2.3. La madera.
La madera es flexible, ligera, dura, abundante y fácil de trabajar; por ello siempre ha sido una de las materias primas más explotadas de la historia.
Los componentes principales de la madera es la celulosa y la lignina. Existen tantos tipos de madera como de árboles.
2.4. Los metales.
Los distinguimos por:
- Tener una apariencia brillante.
- Son dúctiles, ya que pueden deformarse en frío para formar hilos.
- Son maleables, pueden deformarse en frío para formar láminas.
- Son buenos conductores del calor y electricidad.
- Forman iones positivos; son átomos que han perdido alguno de sus electrones.
Los metales que tienen una baja reactividad son los que se utilizan en la industria de la joyería, como el oro y la plata.
lunes, 30 de abril de 2012
1. Localización de la materia prima y de los principales productos.
1.Localización de la materia prima y de los principales productos.
Todo material que se transforma viene a partir de una materia prima. Su origen puede ser mineral, vegetal o animal. La importancia de la materia prima se mide a la cantidad de productos que se transforman y a su consumisión.
1.1 Materias primas que han resultado fundamentales para la humanidad.
La materia prima ha ido aumentando a lo largo de la historia dependiendo de las necesidades humanas. Al principio el ser humano elaboraba una materia prima en un producto para la supervivencia, como herramientas cortantes, pieles de animales para la protección del frío, etc.
1.2 Materias primas fundamentales en el mundo actual.
Existen materias primas estratégicas como:
- El petróleo es una materia prima que supone un negocio para el país donde se encuentre un yacimiento, ya que es necesario y no lo hay en todos los países.
- El hierro junto con el carbón están bastante repartidos por todo el mundo.
- El cobre es imprescindible para la electricidad, aunque mucho antes de aparecer la electricidad ya era considerado como material estratégico. En la actualidad existen muchos materiales semiconductores, que son muy importantes en la electrónica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)